San Juan Bosco
Legado de la humanidad
Don Bosco fue un soñador a los 9 años Dios le manifestó durante toda su vida, soñó con oratorios, escuelas, colegios, primarias, secundarias, escuelas de capacitación laboral, bachillerato comercial, iglesias, parroquias, residencias universitarias, casa de retiro etc.
Anécdota
Un día es llamado por un ministro, que lo amenazaba con cerrar los colegios salesianos.
Va a la cita y encuentra un sillón cómodo. Cualquier otra persona hubiera estado preocupada, pensando, llena de agitación... pero Juan Bosco se durmió (ya que estaba muy cansado). Y así permaneció con los brazos cruzados y la cabeza reclinada contra el pecho. Así lo encontró el ministro.
El tenía toda la confianza puesta en Jesucristo y sabía que no tenía que agitarse.
Biografía
Nace el 16 de agosto de 1815 en Becchi (cerca de Turín, Italia) Su familia es muy humilde.
A los dos años de edad muere su padre. Su madre, Margarita Occhiena, lo educa en la fe cristiana.
A los 9 años, tiene un sueño profético, donde Dios le manifiesta su deseo de que se dedique a la educación cristiana de los jóvenes.
Fue jornalero, aprendiz de sastre, zapatero, carpintero y repostero.
Tenía un carácter alegre, de voluntad muy firme. Muy devoto.
Siendo sacerdote funda los Oratorios festivos con los que atrae a los jóvenes hacia entretenimientos sanos. Funda un asilo-escuela para niños y jóvenes, para rescatarlos de la calle y enseñarles a ganarse la vida. Crea escuelas-internados de primera y segunda enseñanza. Funda la Sociedad Salesiana (para multiplicar la obra con el espíritu de san Francisco de Sales), varias asociaciones para la formación de la juventud y de la niñez.
Funda otra Congregación: el instituto de las Hijas de María Auxiliadora para que la educación cristiana se extienda a las niñas.
En el año 1875 envía misioneros a la Patagonia argentina. Hizo un gran aporte a la Pedagogía con su sistema Preventivo. Muere el 31 de enero de 1888. Es enterrado en Valsalice. Es canonizado en 1934 por Pío XI.